Bizcocho de yogur con avena
En ocasiones me apetece cambiar la receta tradicional y hoy he hecho un bizcocho de yogur con avena y sin aceite.
Es una de esas recetas locas que se me ocurren cuando tengo yogures de más y un poco de harina de avena y no se que hacer con ellos.
En este caso le puse el doble de yogur y evité ponerle aceite y además mezcle harina de trigo con avena molida.
Lo cierto es que quedó un bizcocho jugoso y con muy buen sabor y me ha parecido buena idea compartir la receta.

Bizcocho con yogur y avena, extra de yogur
Bizcocho de yogur con avena
Al eliminar el aceite y el azúcar evidentemente las calorías son menos y nos permiten introducir un cachito como parte del desayuno.
La receta es como la tradicional pero con leves cambios… es lo que ocurre en todas mis recetas, o son originales o tuneo las originales.
No tengo remedio. Soy incapaz de seguir una receta al pie de la letra y cocino con lo que tengo a mano.
Digamos que se trata de cocina de aprovechamiento/lo que hay en la alacena.

Porción media de bizcocho, para personas a dieta la porción debe ser la mitad
Receta
La receta es sencilla, se puede hacer a mano o con batidora y como es normal con robot de cocina.
En mi caso yo uso el robot de cocina mambo y me encanta porque hace entrar aire en la masa y los bizcochos quedan muy esponjosos.
Ingredientes
- 2 yogures
- 3 huevos
- 1 chorro de extracto de vainilla
- 3 cucharadas soperas de edulcorante (aunque esto es un poco al gusto de cada uno)
- 7 cucharadas de harina de trigo
- 2 cucharadas de avena molida
- 1 cucharada de azúcar (opcional para decorar)
- Un sobre de levadura química
- Una pizca de sal

Parte de la masa son los huevos y el yogur

Dos tipos de harina y sacarina para edulcorar y levadura

El azúcar para decorar el bizcocho es opcional y aporta 4 calorías por porción
Como se hace (para 12 raciones)
La masa
Se mezclan los ingredientes líquidos y se bate durante 2 minutos (en el mambo es a velocidad 4 y con las aspas).
Una vez mezclado se echa la mezcla de harinas y la levadura (se puede tamizar) y se vuelve a mezclar 3 minutos más a la misma velocidad.
Para quienes lo hacen a mano se bate con varillas la mezcla de líquidos y se tamiza la harina con la levadura y la sal.
Luego se vuelve a batir hasta que no quedan grumos.

Se pone 2 minutos primero y 3 minutos con la harina a velocidad 4

El molde se enaceita con un papel de cocina humedecido en aceite

Molde enharinado y se elimina el exceso de harina

Bizcocho en molde enharinado

Este paso es opcional, se decora con azúcar la superficie del bizcocho para que se abra

Bizcocho en molde tras salir del horno
En el horno
En un molde enharinado se mete la mezcla y se coloca en el horno precalentado durante 40 minutos (dependiendo del horno) a 180 grados.
La zona del horno más adecuada es la parte media porque en la baja se quema la base y en la más alta no se hace bien el bizcocho.
Cuando está dorado y al pinchar el bizcocho sale el palillo seco, se saca del horno.
Es un buen desayuno o merienda y las calorías no son muy altas.

Podéis comprobar que el bizcocho sube bien aunque no tiene azúcar
Calorías por ración: 97 cal
Mi marido adora tomarlo con Colacao light y leche desnatada, el no está a dieta pero es así como más le gusta.

Porción grande de bizcocho es una vez y media una porción apta para dieta
Si queréis una receta de otro bizcocho increíble aquí tenéis la del bizcocho de manzana sin azúcar que es una maravilla.
Artículo relacionado:Bizcocho de manzana sin azúcar ¡dulce tentación!