Muffins de frambuesas sin azúcar superesponjosos
Hoy cocinamos Muffins de frambuesas sin azúcar superesponjosos.
Una nueva receta de mi cosecha, de esas en las que mezclas esto, con aquello y un poquito de lo otro y ¡VOILA! una gozada para el paladar ha salido de tu horno.
Lo cierto es que la he hecho con más miedo que vergüenza porque los frutos rojos se me resisten y siempre me dejan acidez en la masa.

A mi me parecen muy apetecibles ¿y a ti?
Muffins de frambuesas sin azúcar superesponjosos
Pero esta vez todo está bajo control. Un poco de miel ( el único azúcar de esta receta…20 gr de miel para toda la masa) y problema resuelto.
Por otro lado está el tema de lograr que algo sin azúcar quede esponjoso, pero en ese tema tengo mucha más experiencia y lo logro con relativa facilidad.
Como de costumbre me enredo, así que vamos a empezar la receta.

Cuando salen del horno y se ponen en la rejilla de enfriamiento el olor ha inundado ya toda la casa y os aseguro que no es nada desagradable.
Receta
Esta receta es un mix entre un muffin tradicional, un bizcocho de yogur y uno de kefir.
Digamos que es lo que ocurre cuando tengo frambuesas, no quiero poner mantequilla y tengo leche pero no yogur.
TODOS LOS INGREDIENTES DEBEN ESTAR A TEMPERATURA AMBIENTE
La leche puede cambiarse por un yogur desnatado y 50 ml de leche desnatada.

Si quieres quedar de lo mejor con tus amigos healthies, solo tienes que llevarles una cajita de estos geniales muffins
Ingredientes
- 175 ml de leche desnatada
- Una cucharada de limón
- 15 mg de miel (opcional, pero lo recomiendo encarecidamente porque los frutos rojos dejan acidez en la masa)
- 320 gr de harina ( a tu gusto)
- 17 ml de edulcorante líquido
- Una pizca de sal
- 125 mg de frambuesas frescas o congeladas
- Medio sobre o 10 gr de levadura química
- 125 ml de aceite de girasol (o zumo de naranja)
- 3 huevos
* El zumo de naranja da una densidad algo superior a la masa, no queda tan esponjoso, pero sigue estando muy bueno y siempre se puede mezclar ambos productos.

Uno de los frutos rojos que yo menos he usado en la cocina, pero últimamente me apetece cocinar con ellas.
Fuente imagen: frambuesas

Leche desnatada o yogur, depende un poco de lo que tengamos a mano

El limón solo es necesario si hemos decidido usar leche, en caso necesario se pone el yogur directamente sin necesidad de zumo

Huevos, una parte esencial en la mayoría de la repostería

Yo no soy fan de las harinas integrales pero podéis cambiar la harina de trigo común por cualquiera de vuestro gusto (espelta integral, trigo sarraceno, o la que más os guste)

Aceite de girasol, oliva suave, zumo de naranja, o mezcla de zumo y aceite. Se trata de la parte húmeda del bizcocho. También puede cambiarse por leche o cualquier liquido de vuestra elección (hace poco hice una receta con champan y frambuesa) pero el aceite da más jugosidad a la masa. Yo solo lo eliminaría parcialmente.

Casi todos los bizcochos salvo los que son de estilo genovés llevan levadura como emulsionante para que suba la masa y se convierta en un bollo esponjosos y no un pan compacto
Como se hace (24 unidades)
La masa
En principio se pone la cucharada de limón en la leche y se deja reposar 15 min mientras hacemos el resto de la preparación. El resultado será una buttermilk (leche agria).
Las frambuesas deben estar troceadas y mezcladas con la miel para quitar la acidez de la fruta
Se baten a velocidad alta los huevos con el edulcorante hasta que espuma la mezcla y se queda con la textura cremosa (5 minutos con batidora de varillas).
Después se añaden los líquidos y se bate a velocidad lenta y por último la harina, la pizca de sal y la levadura tamizadas.
Se vuelve a batir a velocidad lenta unos segundos para integrar la harina.
Es el momento de añadir las frambuesas y remover con la espátula de silicona.

Troceadas y con miel esperan a que se haga la masa

los huevos se ponen en un bol amplio a veces se rompen, como esta ocasión, es lo que tiene jugar con huevos)

Se mezclan la harina, la levadura y la sal

En este punto todos pensamos que ya han espumado los huevos pero no. Aun quedan por lo menos 3 minutos batiendo.

En este punto los huevos han triplicado el volumen y tienen textura cremosa. Tras 5 minutos batiendo con batidora de varillas.

Se tamizan los productos secos. Yo tengo un tamiz plástico que me parece superútil porque los metálicos se oxidan en seguida.

una vez tamizado mezclamos a velocidad lenta con la batidora o a mano con movimientos envolventes hasta que se integra la harina pero sin sobrebatir la masa para que no se desarrolle el gluten de la harina

Una vez la masa está hecha se adhiere a la espátula al remover, es un poco más compacta que un bizcocho normal

Es el momento para integrar las frambuesas con la miel, con movimientos envolventes

Esta es la pinta que debe tener la masa para meterla en el horno
El horno
Se coloca la masa en un molde para muffins, con cápsulas de papel. En mi caso caben 12 cápsulas por lo que rellené dos moldes.
Las cápsulas se llenan hasta 3/4 de su capacidad ( una cucharada bien llena de masa).
En el horno precalentado a 180 grados durante todo el tiempo de preparación de la masa se coloca el molde a mitad de horno.
Depende mucho del horno, en mi caso están 18 minutos a 170 grados, pero es tan sencillo como comprobar que estén dorados y al pincharlos el palillo salga seco.

Los muffins en los moldes con cápsulas de papel

Llenamos las cápsulas hasta las 3/4 partes de su capacidad más o menos.

Tras 18 minutos la primera bandeja está fuera del horno

Mientras la segunda bandeja está en el horno, esperamos 5 minutos y sacamos los primeros muffins de su molde para ponerlos en la rejilla de enfriamiento hasta que están totalmente fríos.

Para aquellos escépticos sobre lo esponjoso que puede quedar un muffin sin azúcar, para prueba un botón.
calorías por unidad con aceite de girasol: 104 cal
calorías por unidad con zumo de naranja: 60.4 cal
Como veis siempre se realizar una buena receta con unas calorías aceptables y como desayuno no viene mal para darse un capricho de vez en cuando.
Además podéis congelarlos e ir sacando una de vez en cuando para un desayuno o merienda.
Si te ha gustado esta receta espera a ver la que te dejo a continuación. Flan de naranja light celestial